GABRIEL BEN TASGAL:“ CON LOS PALESTINOS PRIMERO DEBE SER VIABLE UNA TREGUA “


Gabriel Ben Tasgal, autor del nuevo libro “300 preguntas en 300 palabras” sobre el conflicto palestino- israelí.

“ CON LOS PALESTINOS PRIMERO DEBE  SER VIABLE UNA TREGUA “

Por Natalio Steiner, director de Comunidades Plus


Gabriel Ben-Tasgal lidera la ONG de Diplomacia Pública Hatzad Hasheni – La Cara de la Verdad, que trabaja en 21 países frente a unas 45 comunidades del continente. Formado en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, Publicidad, Relaciones Públicas, Islam, guía de turismo y actualmente estudiando abogacía, Ben-Tasgal nos sorprende con la siguiente confesión: “Mi primer artículo político lo escribí en Comunidades; le mande por correo un texto a Natalio Steiner que titulaba “La política de los hechos consumados” y  me lo publicó en la página central y en la portada. Me sentí en el cielo”.    
1) ¿Cuál es el objetivo del libro de reciente aparición?
Es un intento “esperanzador” de explicar el conflicto entre palestinos e israelíes en el idioma en el que hablan y debaten los locales y no en la clásica traducción al latinoamericano (con fuerte influencia materialista-marxista). Lo que suele suceder es que análisis extremistas de la realidad; y este libro no es un ejemplo de ello; se basa en falacias y manipulaciones. Cuando leemos ciertos artículos o libros sobre Medio Oriente sobresalen claras mentiras. Por ejemplo, libros que argumentan que el ejército israelí expulsó a todos los “refugiados palestinos” (en 1948) y eso justifica o provocó el conflicto. Bueno, es claramente falso.
2) ¿Tu libro es una respuesta directa al “100 preguntas sobre Medio Oriente” de Pedro Brieger?
Nació como un intento de responder a cada una de las frases que había escrito Brieger en su libro sobre 100 preguntas. Durante dos años me tome el trabajo de buscar las citas originales que él citaba y contradecir lo que argumentaba cuando creía que no acertaba o que manipulaba las cosas. Evidentemente, no considero que Brieger sea un referente para académicos en universidades especializadas en islam y Medio Oriente. Lo que sucedió es que al terminar el trabajo se lo entregue a Sergio Pikholtz y acordamos que no lo publicaríamos porque de hacerlo nos demandarían por “plagio”. Resultaba para mi imposible contradecir lo que escribió Brieger sin citarlo exacto y en su plenitud. Sería deshonesto de mi parte. Si lo citaba todo (100%), me iban a demandar por plagio.  Tuvimos que modificar radicalmente el formato y producimos algo totalmente diferente.
3) ¿Consideras que hacer Hasbará( esclarecimiento ) es una tarea que da resultados fructíferos o la gente lo decodifica como propaganda paralela pro-israelí?
Me causa cierta gracia cuando alguien te dice “lo que tú dices es propaganda mientras que yo educo o informo”. Hace poco un medio de comunicación progresista argentino ,que suele caracterizarse por publicar análisis del Medio Oriente que no se sostienen ni siquiera un año, justamente me calificó de “propagandista”. El objetivo de explicar las posturas de Israel parte desde la confianza que cuanto más se sabe de un tema menos probable que información manipulada influya sobre tu identidad. Cuando la comunidad judía de un lugar adopta posturas extremas contra Israel suele llegarse ser por un serio problema educativo. Fuera de eso, Israel y el pueblo judío tiene mucho más amigos de los que nos imaginamos. Tras el ascenso de ISIS en el Medio Oriente y el flujo inmigratorio a Europa, argumentos como el nuestro, que piden “estudiar religión (islámica) para comprender el Medio Oriente, son cada vez más populares y aceptados.   
4) ¿Por qué no ha dejado de empeorar la imagen de Israel en el mundo a pesar de los esfuerzos ingentes de la cancillería israelí?
Yo no creo que la imagen de Israel empeore. Entre otras cosas, la Cancillería israelí hace un trabajo notable cuando casi no poseen medios para hacer semejante titánico trabajo. Lo que ocurre es que existe una clara relación entre los ataques a Israel y el resurgimiento del antisemitismo. Los tres argumentos modernos, más comunes entre antisemitas, es citar directa o indirectamente los “Protocolos de los Sabios de Sión” en donde se acusa a los judíos de dominar el mundo y estar detrás de todas las desgracias que aquí ocurren; un antisemita moderno niega el Holocausto y por último, es común que el antisemita se defina a sí mismo como Anti-Sionista ya que asumir su odio hacia los judíos no es políticamente correcto. Por otro lado, quienes instigan o los portavoces fundamentales del antisemitismo moderno son, en la actualidad, la inmigración musulmana en Europa, los dirigentes de la extrema izquierda en varios lugares del mundo y  medios de comunicación o las redes sociales.
5) ¿Hasta qué punto la amenaza iraní sobre Israel es un elemento tangible?
Eli Avidar en su libro “Tehom” (El Precipicio) explica varios códigos del Medio Oriente como, por ejemplo, entender que cuando un líder de la región declara algo en público sus palabras son más importantes que lo que musita en privado. Siendo así, si los portavoces de Hamás, Irán o de Hezbollah aúllan su deseo de eliminar a Israel, lo dicen en serio y no son simples provocaciones demagógicas. Para medir la amenaza de Irán para Israel debemos preguntarnos dos cosas: 1) ¿Irán tiene intenciones de destruir a Israel?; 2) ¿Irán posee o desarrolla capacidades para concretar su intención? Si las dos respuestas son positivas, y lo son, Irán es una amenaza para Israel.
6) ¿Qué tipo de solución se puede avisorar para el conflicto palestino- israelí?
Israel puede firmar una tregua “Hudna” con los palestinos como lo hicimos con Egipto. Sin embargo, para que los palestinos no decidan violar la Hudna (como lo hizo Arafat en la Segunda Intifada) deberemos trabajar duramente para seguir siendo una potencia militar, económica, tecnológica y espiritual. Mi hijo y mi nieto aportarán lo suyo para reforzar nuestras potencialidades y así ayudar a que el lado palestino considere que no le conviene “violar la Hudna”. No significa esto que mi hijo deberá combatir o que mi nieto lo deberá hacer. El tiempo juega a nuestro favor. No habrá paz a corto plazo porque en el islam “paz” (Sulja – perdón) se produce solamente entre musulmanes. Habrá Hudna (Tregua) y también nosotros cederemos… y eso es muy bueno para nosotros.
7) ¿Crees que la judeidad norteamericana marcha hacia un divorcio definitivo de la sociedad israelí y de su judeidad?
Como bien dice Abraham Infeld, el judaísmo es una suma de cinco variables: Somos un pueblo, una religión, una cultura común, una memoria colectiva y un idioma. Si un judío, dice Infeld, logra mantener tres de las cinco variables, su pertenencia al pueblo judío es posible de mantener. ¿Quieres responder a la pregunta que has hecho? Revisa qué sucede en las escuelas de la comunidad judía y cuantas de estas variables son reforzadas o abandonadas.