Pésaj 2021: Todo lo que es importante saber para celebrar Pésaj en el contexto de pandemia por Coronavirus

Isaac Sacca, Gran Rabino Sefardí y presidente de la Organización Judía Mundial Menora, comparte su mensaje para la sociedad argentina en sintonía con la inspiración de la festividad de Pésaj que inicia el sábado 27 de marzo. También responde a las dudas más comunes sobre el significado y las costumbres de esta festividad.

Pésaj comienza el sábado 27 de marzo por la noche y finaliza la tarde del domingo 4 de abril. Es una festividad judía que rememora la milagrosa salida de Egipto y nos inspira, a partir del recuerdo de la esclavitud, a defender a los extranjeros y oprimidos.

 A continuación, una guía al material completo:

1-¿Qué es Pésaj?

2- La Historia de Pésaj

3- ¿Cuándo se celebra Pésaj?

4- ¿Cómo se saluda en Pésaj?

5- ¿Cuál es el propósito espiritual de Pésaj?

6- ¿Cómo se celebra Pésaj?

7- ¿Cuáles son las costumbres de la festividad de Pésaj?

8- ¿Cómo se celebrará Pésaj en el contexto de pandemia por Covid-19?

9- La reflexión: Pésaj, una oportunidad para construir la identidad, por el Gran Rabino Isaac Sacca.

 

1-¿Qué es Pésaj?

Pésaj rememora los sucesos narrados en el libro del Éxodo del Pentateuco: la llegada de los Hijos de Israel a Egipto, la esclavitud y los trabajos forzados a manos del tiránico Faraón y la salida milagrosa gracias al accionar Divino. Con Moisés a la cabeza, los israelitas se enfrentan a sus opresores y alcanzan la libertad.

Aunque la esclavitud ya no sea legal en la mayoría del mundo, lamentablemente sigue habiendo casos de opresión, trata, secuestros, explotación del prójimo y trabajos forzados. El mensaje esencial de Pésaj sigue vigente: luchar por la libertad del ser humano en todas las sociedades para lograr una civilización basada en el respeto a la autonomía del otro, respetando su individualidad y características únicas.

2- La Historia de Pésaj

En Pésaj, que se celebra desde el 15 al 22 de Nisán, conmemoramos la salida de los Hijos de Israel de la opresión egipcia.

La familia de Jacob había llegado a Egipto durante una hambruna, en busca de sustento. Luego de un recibimiento honorable y de acomodarse a la sociedad egipcia, llegó al poder un nuevo Faraón. Temeroso de una rebelión, comenzó a discriminar a los Hijos de Israel. Paulatinamente, les fue imponiendo trabajos forzados hasta esclavizarlos. También persiguió sin piedad a todos los bebés recién nacidos hombres, matándolos cruelmente. Iojebed, la madre de Moisés, depositó a su hijo en una cesta en el río, con la esperanza de que se salve. Bajo la atenta mirada de su hermana Miriam, Moisés fue rescatado por Batia, la hija del Faraón. Así, creció en el palacio real. Ya adulto, Moisés vio la opresión de sus hermanos a manos de los egipcios, se dio cuenta del daño social y humano que eso implicaba y huyó hacia Midián. Luego de muchos años, volvió, guiado por Dios, para liberar a su pueblo.

Luego de advertencias al Faraón por su accionar inmoral, Dios envió diez plagas a Egipto para mostrar su poderío y castigar a los responsables de la corrupción imperante. Finalmente, los Hijos de Israel, apurados por el mismo Faraón, ya completamente desbordado por la situación caótica, salieron triunfantes hacia la libertad.

 

 

3- ¿Cuándo se celebra Pésaj?

Pésaj comienza el día quince del mes del año hebreo llamado Nisán. Se festeja durante siete días en la Tierra de Israel y durante ocho días en la diáspora. Los primeros y últimos dos días son los más importantes. Este año, 2021, en Argentina comienza durante la puesta de sol del sábado 27 de marzo y termina a la tarde del domingo 4 de abril. 

4- ¿Cómo se saluda en Pésaj?

El saludo tradicional es “Pésaj casher vesameaj”, que se traduce como “Pésaj apto y alegre”. El sentido es desear que se cuiden correctamente las restricciones alimentarias de la festividad y realizarlo de manera feliz y alegre.

5- ¿Cuál es el propósito espiritual de Pésaj?

Pésaj nos recuerda que Dios es Todopoderoso y Omnipresente. Así como Dios se preocupa por cada ser humano, ayudando a cada individuo en todas las circunstancias de la vida y guiando a la humanidad hacia el camino de la prosperidad, la justicia y el bien, así también cada uno de nosotros debemos procurar el bienestar del prójimo, ayudarlo tanto material como espiritualmente y transformarse en un ejemplo de rectitud y justicia.

Por otro lado, la memoria de la esclavitud y nuestros orígenes humildes nos recuerda el sufrimiento y el dolor del sometimiento, instándonos a actuar para acabar con toda forma de opresión e injusticia.

6- ¿Cómo se celebra Pésaj?

Se elimina todo vestigio de alimentos fermentados de las cinco especies (trigo, cebada, centeno, avena y espelta). En reemplazo del pan, se consume Masá (pan ázimo). Se preparan comidas festivas y se relata la salida de Egipto leyendo la Hagadá de Pésaj (pequeño libro que compila la historia de la esclavitud y el éxodo, con explicaciones rabínicas, canciones y alimentos alusivos a esos eventos). También se realizan rezos especiales relacionados con la festividad.

Este año las reuniones se realizarán respetando las medidas de aislamiento y de prevención de contagio por Coronavirus según las disposiciones de los organismos sanitarios de cada ciudad.

 

 

7- ¿Cuáles son las costumbres de la festividad de Pésaj?

Se come Masá (pan ázimo) durante toda la semana. Hay alimentos típicos que se preparan a partir de la Masá. Las primeras dos noches se relata la salida de Egipto leyendo la Hagadá de Pésaj. Se incentiva especialmente a los niños a participar, con preguntas y respuestas, juegos y canciones. El objetivo es transmitir las costumbres y valores básicos a las próximas generaciones.

8- ¿Cómo se celebrará Pésaj en el contexto de pandemia por Covid-19?

Las siguientes disposiciones se han consensuado con el Gran Rabinato de Israel en relación a los cuidados que se debe tener en las próximas ceremonias relacionadas con la festividad de Pésaj.

Los rezos deben hacerse en tantos grupos como sea necesario para evitar la concentración de gente.

La comida festiva debe realizarse con la familia más cercana y no reunir varias familias y menos aún, público en general.

 

9- Análisis: Pésaj, una oportunidad para construir la identidad - por el Gran Rabino Isaac Sacca

Marzo 2021

 

A partir de la noche del 27 de marzo hasta la tarde del 4 abril, los judíos celebraremos la festividad de Pésaj. En esta fecha tan especial del calendario judío, conmemoramos la salida de Egipto de una manera bastante peculiar: además del rezo y la lectura de los pasajes bíblicos correspondientes en la sinagoga, relatamos y recreamos en la mesa familiar todos los sucesos acontecidos en Egipto, desde la llegada del pueblo judío y su salida triunfal, pasando por la esclavitud. Esta recreación en familia se denomina "Séder" (lit. "orden"), y el pequeño libro del que se lee se denomina "Hagadá" (lit. "relato"). ¿Por qué esta forma tan peculiar de celebrar esta festividad?

 

El ser humano se caracteriza por estar en búsqueda permanente de sentido: necesitamos dotar de significado a nuestra vida y al mundo. Nos contamos historias para explicar cómo funciona el universo y cómo encajamos en nuestro entorno. De hecho, muchas veces pensamos en forma narrativa: nuestra mente estructura al mundo mediante el lenguaje y le da forma a nuestra identidad con relatos. El poder de la imaginación nos permite construir comunidades en torno a valores: los símbolos y narrativas comunes a un grupo humano generan el surgimiento de la sociedad civil.

 

El Séder de Pésaj es una recreación, mediante símbolos, de la salida de Egipto. Ordena y estructura la identidad: nos ubica en el lugar de protagonistas y partícipes de la historia judía en general y del éxodo de Egipto en particular. De hecho, es una obligación considerarse a uno mismo como si fuera que está saliendo en este mismo momento de la opresión Faraónica: hay que involucrarse de manera activa con el relato, para sumergirse en él. De esta manera, el pasado ya no está muerto sino que anima al presente y nos proyecta hacia el futuro: la salida de Egipto no es una mera reliquia pretérita sino un impulso para cambiar nuestras vidas hoy.

 

La Hagadá, con sus relatos, alegorías y canciones, es un instrumento pedagógico: narramos la historia para transmitirla a nuestros hijos y nietos. De hecho, los niños son el eje central de esta festividad: son ellos quienes toman nuestro legado. Es por eso que la mesa familiar es el espacio en el cual se lee y analiza la Hagadá: la familia es el núcleo fundamental de transmisión de valores. En esta cadena de generación en generación, nosotros mismos nos reafirmamos y transformamos al narrar la historia: construimos nuestra identidad y la de nuestros descendientes.

 

En Pésaj, nos constituimos como pueblo y comunidad: relatamos nuestra historia y la recreamos, construyendo así una memoria colectiva que nos cohesiona y da sustento a nuestros valores. Cada pueblo y cultura tiene sus símbolos y narrativas particulares, que dan sentido al mundo y construyen su identidad propia. Uno de los mensajes fundamentales de Pésaj es que la construcción y el mantenimiento de la identidad se sustentan en la transmisión de los valores en la familia, con el eje puesto en la búsqueda de narrativas compartidas.