Medio Oriente: ¿Hacia el equilibrio nuclear?


 Con el inicio de las conversaciones entre Washington y Teherán con el propósito de suscribir nuevamente un acuerdo nuclear e imprimir dinamismo a la decaída economía iraní, Israel ha resuelto adelantar la visita de altas autoridades militares en la Casa Blanca. Entre ellos, el comandante general del ejército, el jefe de los servicios secretos (Mossad), y la más alta autoridad que supervisa el balance militar no convencional entre los dos países.

Israel no abriga altas esperanzas en el buen resultado de estas negociaciones. Es probable que la  adherirá a la postura que en su momento el presidente Obama adoptó en el tema: dar el permiso a  para proseguir el desarrollo nuclear con propósitos declaradamente pacíficos, condición que será difícil materializar. Ciertamente, las ambiciones de Teherán van mucho más lejos.

Inclinaciones que intensamente inquietan a Jerusalén. Un par de días atrás una bomba siria estalló muy cerca de las instalaciones nucleares en Dimona, ingrato y peligroso episodio que el gobierno ordenó investigar. Un hecho que acentuó las circunstancias que obligan a  y a Israel a encontrar fórmulas satisfactorias encaminadas a cristalizar un mutuo equilibrio a semejanza del que hoy existe entre las grandes potencias.

Sin embargo, considerando el clima hostil que desde hace años prevalece entre estos países no será fácil llegar a una tolerable convivencia. Cabe esperar que la  bien conoce estas circunstancias y pondrá límites a las propensiones bélicas de Teherán.

¿Lograrán las altas figuras israelíes hoy en camino a Washington convencer a Biden?

Por Joseph Hodara
Fuente: Diario Judío