Al abordar las recientes subidas de precios de los bienes de consumo, la gasolina y la electricidad, el primer ministro Naftali Bennett prometió el domingo aplicar medidas destinadas a reducir el coste de la vida en Israel.
“Una cosa siempre baja los precios y mejora el servicio al consumidor: la competencia”, dijo Bennett durante la reunión semanal del gabinete del domingo, añadiendo que tiene la intención de presentar al público israelà un plan integral que reduzca los costos de vida en los próximos dÃas.
“Más allá de las medidas a corto plazo que puedan tomarse, la solución pasa por identificar los espacios en los que no existe competencia y crearla en ellos”, dijo Bennett. “Esto requerirá a todos los ministros del Gobierno. Tenemos que suavizar la regulación y abrir el mercado a la competencia”.
El primer ministro se reunió más tarde con el ministro de Finanzas, Avigdor Liberman, y con expertos financieros para debatir los pasos prácticos necesarios para aplicar dicho plan.
Tras la reunión, se decidió que el Ministerio de Finanzas presentará un plan nacional para combatir el coste de la vida en Israel tan pronto como la próxima semana.
Bennett dijo después que el gobierno se encontraba ante una oportunidad única “para ser valiente y abordar estos fallos estructurales a largo plazo que han llevado a una década de subidas de precios”. Añadió que esto significa esencialmente reducir el impacto que tienen los grupos de presión y los accionistas en el proceso de toma de decisiones.

Pero a pesar de la aparente confianza de Bennett en la capacidad de su gobierno para abordar eficazmente la candente cuestión, algunos ministros han dicho que podrÃa ser más difÃcil de lo que él espera.
El presidente de Meretz y ministro de Sanidad, Nitzan Horowitz, señaló que, aunque la competencia es teóricamente una buena polÃtica que hay que fomentar, podrÃa dar lugar a falsas pretensiones: “La competencia también puede presentarse falsamente”, dijo durante la reunión del gabinete. “Actualmente tenemos muchas cadenas minoristas y no compiten, sino que coordinan los precios entre ellas. Supervisar los costes no deberÃa ser una mala palabra”, afirmó.
Liberman ha argumentado que el coste de la vida en Israel es relativamente bajo, en comparación con otros paÃses. “La tasa de inflación en Israel es aproximadamente la mitad de lo que es en paÃses similares, y más baja que las de Estados Unidos y Alemania”, dijo.
En una entrevista concedida a Kan Bet Radio el domingo, Liberman sostuvo que “Israel entra en 2022 en una buena situación. Está creciendo más rápido que todos los paÃses occidentales”.
Sin embargo, admitiendo que la clase media israelà soporta la mayor parte de la carga financiera del paÃs, Liberman ha declarado que su objetivo es fortalecer la clase media, citando la campaña parcialmente exitosa dirigida por los ministerios de Finanzas y EconomÃa para convencer a los principales fabricantes e importadores de posponer las subidas de precios previstas.
En los últimos meses, algunos de los mayores fabricantes y distribuidores de alimentos de Israel, entre ellos Osem-Nestle, asà como gigantes internacionales de la importación como Diplomat y Schestowitz Ltd., habÃan anunciado subidas de precios en una amplia gama de bienes de consumo.

Las subidas estaban programadas para aumentar los costes de productos como el ketchup, la pasta, el arroz, los limpiadores domésticos y mucho más en varios shekels en algunos casos.
Liberman y la ministra de EconomÃa, Orna Barbivai, habÃan enviado cartas de advertencia a los responsables de las principales empresas alimentarias y minoristas de Israel, instándoles a dar marcha atrás en sus decisiones de subir los precios de los productos alimentarios este año, citando los recientes ingresos financieros y las bonificaciones de los ejecutivos, asà como las actuales dificultades económicas provocadas por la pandemia del COVID-19. También advirtieron que podrÃan examinar más de cerca las prácticas comerciales de los gigantes de la alimentación.
Las advertencias de los ministros y la presión pública en las redes sociales parecieron surtir efecto, y varias grandes empresas pospusieron o cancelaron las subidas previstas.
Los israelÃes también tienen que hacer frente a los aumentos del coste de la electricidad, que sube un 5,7% este mes.
El precio de la gasolina ha subido 0,34 NIS (0,11 dólares) por litro, lo que supone para el consumidor israelà un aumento de 17 NIS (5,36 dólares) de media al repostar su coche.
Liberman ha defendido que la subida del coste de la energÃa es modesta en comparación con el resto del mundo.
Fuente: Times of Israel