Los líderes musulmanes de EE.UU. recorren Israel

En un esfuerzo por tender puentes y promover los Acuerdos de Abraham, una delegación de 13 líderes musulmanes estadounidenses aterrizó en Israel la semana pasada.

“El conflicto entre Israel y los palestinos ha llevado a una situación de polarización en la que los musulmanes de todo el mundo sienten que no pueden ni siquiera relacionarse con Israel”, dijo el lunes Dan Feferman, director de Comunicaciones y Asuntos Globales de Sharaka, una de las organizaciones que impulsan el viaje, a The Times of Israel. “Queremos construir una relación de diálogo y entendimiento, donde la gente pueda explorar y discutir y conocerse”.

Entre los visitantes estaba Talib Shareef, un imán educado en la Nación del Islam.

“Los Acuerdos de Abraham me dan esperanza”, dijo Shareef por teléfono el miércoles a The Times of Israel, refiriéndose a los acuerdos de 2020 que normalizaron los lazos de Israel con los Emiratos Árabes UnidosBahrein Marruecos.

Shareef es afroamericano y es el imán de la Masjid Muhammad, la mezquita de la Nación, en Washington, DC.

Los líderes musulmanes de EE.UU. recorren Israel
Un grupo de musulmanes estadounidenses en un viaje organizado por Sharaka visita Israel, noviembre de 2022. (cortesía)

Estudió con W.D. Muhammed, hijo de Elijah Muhammed, que dirigió la Nación del Islam, un movimiento islámico y político negro, durante más de 40 años, hasta su muerte en 1975. La organización se dividió entonces en dos bandos. El que actualmente se llama Nación del Islam está encabezado por Louis Farrakhan, que ha expresado en repetidas ocasiones posiciones antisemitas, alabando públicamente a Adolf Hitler y incurriendo en teorías conspirativas sobre el control judío del mundo.

“Heredamos el pasado”, dijo, “y tenemos que lidiar con él y aprender a vivir juntos en paz”. El viaje, explicó, puso de relieve este imperativo.

Shareef subrayó que no estaba afiliado a la organización dirigida por Farrakhan. La Nación del Islam original, dijo, había evolucionado para ser “algo universal” que “abarcaba a toda la humanidad”.

“Estamos mirando, y estamos aprendiendo”, dijo, y añadió que él, como líder religioso, compartirá sus impresiones desde Israel con los miembros de su congregación.

No es la primera vez que Sharaka y el American Muslim and Multifaith Women’s Empowerment Council llevan a musulmanes estadounidenses a Israel. La última delegación, formada por líderes paquistaníes-estadounidenses, visitó el país en septiembre, con el objetivo de fomentar el diálogo en su comunidad sobre la posibilidad de que Pakistán se adhiera a los Acuerdos de Abraham.

El último grupo -que visitó Bahrein durante dos días antes de llegar a Israel- también estaba formado en su mayoría por musulmanes estadounidenses de ascendencia sudasiática.

Según Ahmed Khuzaie, director de asuntos estadounidenses de Sharaka y coorganizador del viaje de la delegación a Bahréin, se trató de una elección consciente.

“Queríamos dirigirnos a las comunidades musulmanas estadounidenses que rara vez están expuestas al Golfo o a Israel”, dijo. “Son originarios de Pakistán, Bangladesh o Sri Lanka y no saben cómo funcionan los acuerdos en la vida cotidiana”.

Muchos estadounidenses, dijo, ven los Acuerdos de Abraham como un producto de la administración Trump y no creen en sus efectos duraderos.

Desde la firma de los acuerdos, Israel y los tres Estados árabes parecen decididos a cultivar vínculos cálidos, lanzando múltiples iniciativas para acercar a las naciones. Los acuerdos también han tenido un impacto económico. Según el Ministerio de Finanzas de Israel, desde el inicio de su relación, Israel y los EAU han visto aumentar su comercio hasta unos 1.200 millones de dólares en 2021.

Dado que el viaje fue coorganizado por el American Muslim and Multifaith Women’s Empowerment Council (AMMWEC), otro foco de atención de la delegación fue el empoderamiento de la mujer, especialmente durante los dos primeros días que el grupo pasó en Bahréin.

“Vimos a estas mujeres árabes que están contentas con lo que son y con lo que hacen. Tienen trabajo, están empoderadas, hacen lo que les gusta. Fue emocionante para nosotras escuchar eso”, dijo Anila Ali, cofundadora de AMMWEC y activista del Partido Democrático, a The Times of Israel.

El grupo se sentó con el embajador israelí en Bahréin, visitó el Museo Nacional de Bahréin y se reunió con empresarias y mujeres artistas.

También en Israel, el encuentro con mujeres de éxito de diversos orígenes fue un punto importante. La delegación también asistió a un panel interreligioso, en el que intervino Shareef, y recorrió lugares históricos relevantes para cristianos, musulmanes y judíos en los alrededores de Jerusalén, incluido Yad Vashem.

Bahréin, una pequeña monarquía del Golfo Pérsico, ha experimentado en los últimos años un aumento de la participación de las mujeres en la población activa -a menudo considerada como un indicador de los derechos y el empoderamiento de la mujer-, según las cifras del Banco Mundial, del 29% en 1991 al 42% en 2021. (La participación en Estados Unidos era del 55% en 2021; en Israel, del 59%).

“Quiero mostrar que [bahreiníes e israelíes] viven en tolerancia, convivencia y paz”, dijo Fatema Al Harbi, directora de asuntos del Golfo de Sharaka, que acompañó a la delegación en Bahrein. “Y quiero que la gente conozca mejor a Bahréin y especialmente a las mujeres bahreiníes”.

Faryal Khan, otra cofundadora de AMMWEC, dijo: “Cuando conocimos las culturas de los demás, nos dimos cuenta de que no había mucha diferencia entre nosotros”.

Ambas mujeres, al igual que Ali, se han enfrentado a críticas por su activismo.

“Hubo un tiempo”, contó Ali, “en el que no podíamos hablar de antisemitismo. La gente preguntaba inmediatamente: ‘¿Eres judía?’“.

También fueron criticadas, especialmente por su propia comunidad, dijo, porque eran mujeres las que hablaban.

Sin embargo, todas sienten que están marcando la diferencia. “Se ha abierto un diálogo, como nunca antes”, explicó Khan. “Algunas son positivas, otras negativas. Pero ha habido un cambio de mentalidad. Y cuando la gente viene a Israel, ve: es diferente de lo que se retrata en las redes sociales”.

Soraya Deen, abogada y oradora que participó en el viaje, explicó que en el itinerario faltaban las voces palestinas.

Durante su estancia en Jerusalén, dijo, sus encuentros con los palestinos fueron tensos, incluso en su visita a la mezquita de Al-Aqsa. “Fui acorralada por siete personas, porque se me veían mechones de pelo, y lo consideraron inapropiado”, relató.

“Esta actitud medieval dificulta el diálogo, ya que las negociaciones no pueden sobrepasar a las personas que negocian”.

Fuente: Times of Israel / Israel Noticias