IX SIMPOSIO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS SEFARDÍES

 


UNA MUESTRA ACADÉMICA DE LA VITALIDAD DE LA CULTURA SEFARDÍ

Investigadores de Israel, América Latina y mayoritariamente de Argentina debatieron durante dos días los diferentes aspectos de la rica cultura sefardí, destacando su extraordinaria vitalidad.

El punto de encuentro fue el IX Simposio Internacional de Estudios Sefardíes, organizado por el CIDiCSef (Centro de Investigación y Difusión de la Cultura Sefardí) y la Universidad Maimónides.

La fiesta de inauguración se realizó el sábado 26, por la noche. Contó con una asistencia masiva, con la presencia de diplomáticos de Israel, España y Marruecos, dirigentes comunitarios y referentes de la cultura. Las sesiones se llevaron a cabo en dicha casa de altos estudios, el domingo 27.

 El simposio se transmitió también online por YouTube y fue visto por más de 500 personas.

EL DESARROLLO DEL SIMPOSIO

El presidente del CIDICSEF, el Dr. Mario Eduardo Cohen, dio la bienvenida a los asistentes presenciales y virtuales de todo el mundo. Recordó a los presentes que en los albores del idioma castellano fueron los judíos los primeros que escribieron este idioma. Resaltó que en nuestro idioma encontramos varias palabras de origen hebreo (inclusive un día de semana: “sábado”) y muchos nombres.

Después, dedicó párrafos de agradecimiento a la Universidad Maimónides y a los colaboradores y auspiciantes. Seguidamente se proyectó un video enviado por Gastón Maya, presidente de la Federación Sefaradí Latinoamericana (FESELA). Saludó después el vice embajador de Israel, Adam Levene y el rabino Isaac Rubén Yacar.

En la actividad central inaugural la Lic. María Cherro de Azar presentó el libro Damasco y el famoso Nes Tuma, de Daniel Binker Duek. Luego, el escritor agradeció y presentó un PowerPoint sobre el falso crimen ritual de Damasco, de 1840, y sus consecuencias internacionales.

Entre las muchas novedades que surgieron de este Simposio se destacan las investigaciones del Dr. Hamurabi Noufuri, de la UNTREF, quien sorprendió al público con una gran cantidad de ejemplos de sinagogas del mundo que tienen influencia del arte islámico.

En la mesa dedicada a la América Colonial, el Dr. Cohen señaló que, al estudiar decenas de casos de la Inquisición Española en América, se observa que- sin rabinos, ni maestros, ni textos sagrados, ni calendarios hebreos- los criptojudíos mantuvieron determinadas costumbres judías 150 años después de la expulsión de Castilla y Aragón.

Se trató de un caso de resiliencia y resistencia, como pocos en la historia.

Recordó que 54 personas fueron llevadas a la hoguera por “judaizantes”. Finalizó señalando la alta fidelidad al judaísmo de estos grupos en condiciones extremas.

Completó el panorama el Dr. Sixto Stolovitzky, quien en su exposición se refirió a las colonias judías libres en la América holandesa e inglesa, y su importancia en el comercio mundial, lo que conformó la primera gran globalización del comercio mundial en el siglo XVII.

En la mesa dedicada a la literatura, la Lic. María Gabriela Mizraje (profesora de la Universidad de Buenos Aires) señaló, en su novedosa investigación, que, si se lee la parte encriptada de la literatura del Siglo de Oro español, se pueden encontrar fuentes judías. Citó los casos de Teresa de Ávila, San Juan de la Cruz, Juan de Dios y otros místicos.

Mizraje comentó: “De la novela al teatro, de la narrativa de la caballería a la poesía barroca y de la picaresca al poema místico, todo el Siglo de Oro da cuenta de una impronta judaica en las letras hispanas”.

Luego, Leonardo Senkman, de la Universidad Hebrea de Jerusalén, se refirió al proyecto, propuesto por Máximo José Kahn , de publicar un romancero en Salónica, como propaganda para la República española. Dicho proyecto se frustró por la Guerra Civil, pero no dejó de ser una iniciativa importante. Durante 80 años los hispanistas han querido conocer dichos romanceros que ahora ya han sido publicados. Kahn hablaba del “inquebrantable equilibrio sefardí” que le da al romancero un encanto especial.

En la mesa cuya temática fue “la emigración de los judíos de Egipto y el Líbano a América Latina”, la Lic. Cecilia Galdabini (de la UNTREF) explicó las causas por las cuales los judíos que tuvieron que salir de Egipto precipitadamente (luego de más de 300 años de residencia), eligieron instalarse en Brasil, en la década de 1950. Destacó el papel de presidente Juscelino Kubitschek en esta acogida. Mientras que Joao Luis Koifman (de la Universidad Federal Fluminense), estudió la cartografía del antiguo barrio judío de Beirut.

En la mesa relacionada con los judíos de Cuba, Maritza Corrales Capestany e Isneisys González Pérez (ambas de la Universidad de Cuba) señalaron que seis de los siete cementerios judíos cubanos fueron fundados por judíos sefardíes. Otra curiosidad la constituyen los siete monumentos recordatorios de la Shoá.

Por su parte, la Dra. Margalit Bejarano, de la Universidad Hebrea de Jerusalén, (quien fue declarada, durante el Simposio, Socia de Honor del CIDICSEF) señaló el fuerte compromiso sionista de las comunidades sefaradíes de Cuba en la década de 1940. Varios voluntarios cubanos se enrolaron para luchar en las Guerra de Independencia de Israel.

En la mesa dedicada a los sefardíes destacados en la comunidad argentina la Dra. Susana Brauner (de la UNTREF) expuso sobre Israel Jabbaz (1922- 1997), intelectual y escribano judío, de Alepo, que apoyó fervientemente el peronismo. Por su parte, Walter Duer investigó la acción comunitaria que realizó el “jajam” Iaacov Suli, nacido en Damasco, quien se destacó por haber salvado a muchos jóvenes en Siria y fue fundador de una sinagoga “secreta”.

Un comentario colorido fue el del Dr. Roberto Genni quien habló de un encuentro de los Abulafia, que reunió a casi medio centenar de personas y se llevó a cabo en Jaén, en 2022.

La dirección general del simposio estuvo a cargo del Dr. Mario Eduardo Cohen y la secretaría académica la ejerció la Lic. María Cherro de Azar.

La comisión organizadora estuvo integrada por la comisión directiva del CIDICSEF, compuesta por el presidente Dr. Mario Eduardo Cohen, el Dr. Leonardo Abadi, la Lic. María Cherro de Azar, Beatriz de Azar, y la Prof. Graciela Ryba. Contó también con la colaboración de André Gattegno, Helene Gutkowski, Benny Schenid y la secretaria de la institución, Diana Kvitca.

Para coordinar cada mesa, colaboraron destacados moderadores: Helene Gutkowski, José Adjiman, Benny Schenid, entre otros.

Un detalle importante: el público tuvo la oportunidad de participar con preguntas y comentarios.

El simposio también contó con destacados momentos artísticos. En la inauguración actuó la orquesta y el coro judeo-alepino “Shir sheva Veodaa”. En el cierre participó el prestigioso conjunto de danzas folklóricas argentinas, dirigidas por Miguel Ángel Saravia. Ambas presentaciones fueron muy bien recibidas por el público.

En síntesis, el simposio fue como una gran vidriera que mostró la fortaleza de una cultura a través de biografías, música, costumbres, rituales, ceremonias, oraciones, arquitectura y la literatura.

En nuestra opinión esta es la actividad de trascendencia internacional más importante del año, en materia de cultura judía.

Buenos Aires fue, por dos días, capital mundial de los estudios sefardíes.

En la página web del CIDiCSef (www.cidicsef.org.ar) se pueden encontrar las síntesis de las ponencias. También podrán ver el desarrollo del simposio a través del canal de Youtube del CIDICSEF.